miércoles, 16 de diciembre de 2009
1º BCN - Vectores
viernes, 27 de noviembre de 2009
4º ESO A - Matemáticas A - Problemas
jueves, 26 de noviembre de 2009
1º BCN - Trigonometría. Resolución de Triángulos
1º BCN - Trigonometría
En primer lugar podemos ver una interesante demostración geométrica de las fórmulas que vimos ayer. Cuestión es de ir probando a ver qué sale. Y si se extraen algunas conclusiones mucho mejor.
Razones trigonométricas del ańgulo suma
En estos enlaces podeis ver las distintas gráficas de las funciones trigonométricas:
Función Seno
Función Coseno
Función Tangente
Toda la unidad completa en este enlace.
sábado, 24 de octubre de 2009
1º BCN - Ecuaciones e inecuaciones
1º BCN - Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
1º BCN - Factorización de polinomios
lunes, 19 de octubre de 2009
Stellarium
jueves, 17 de septiembre de 2009
2º ESO A
miércoles, 16 de septiembre de 2009
1º Bachillerato CCNN - Solucionario
jueves, 11 de junio de 2009
2º Bachillerato - Calendario de Selectividad
Conforme vayais completando etapas, os iré informando de los siguientes pasos que teneis que dar.
sábado, 30 de mayo de 2009
Para los futuros universitarios y para los que les queda el Bachillerato para serlo
miércoles, 27 de mayo de 2009
4º ESO C Matemáticas B - Geometría Analítica
lunes, 4 de mayo de 2009
4º ESO C Matemáticas B - Trigonometría
4º ESO C Matemáticas B - Resolución de triángulos
2º Bachillerato - Integración definida
Área bajo una curva
Significado y propiedades de la integral definida
Cálculo de integrales definidas
Aplicaciones
domingo, 19 de abril de 2009
2º ESO A - CCNN
2º ESO A - CCNN

Podeis ver cómo las plantas, en este tipo clima, se adaptan a todos los huecos. Por cierto, ¿qué tipo de roca es la de la imagen?

En esta imagen, la sierra cercana a Gérgal y, al fondo, la parte almeriense de Sierra Nevada. Podeis ver el tipo de vegetación de la zona. ¿Qué tipo de biotopo identificais en la imagen?

2º Bachillerato - Integración indefinida
2º Bachillerato - Representación de funciones
4º ESO C - Matemáticas B
martes, 17 de marzo de 2009
4º ESO C - Matemáticas B
2º ESO A - CCNN
Resúmenes y esquemas de la teoría
Punto1: 1. Dibujo - Esquema.
Punto 2: Resúmenes.
Punto 3: Esquema, poniendo dos ejemplos de cada roca.
Punto 4: Esquema, poniendo dos ejemplos de cada roca.
Puntos 6 y 5: Resumen.
Ejercicios
Ejercicios del 1 al 14.
Ciencia paso a paso: Ejercicios 15, 16 y 17.
Ejercicios 18 al 28 de las páginas 174 y 175.
Fecha de entrega: 16 de abril de 2009
1º ESO A - Matemáticas. Trabajo del Sistema Métrico Decimal
Trabajo de Matemáticas. Tema 6. Sistema Métrico Decimal. 1º ESO A.
Resúmenes de la teoría
1. Definir magnitud. ¿Qué tipos de magnitudes hay?
2. ¿Qué es medir?
3. Haga un cuadro resumen del Sistéma Métrico Decimal.
4. Medidas de longitud. Unidad del Sistema Métrico Decimal. Múltiplos y submúltiplos. Cambios de unidad. Cantidades complejas e incomplejas. Unidades para cantidades pequeñas y grandes.
5. Medidas de superficie. Unidad del Sistema Métrico Decimal. Múltiplos y submúltiplos. Cambios de unidad. Cantidades complejas e incomplejas. Unidades para cantidades pequeñas y grandes.
6. Medidas de capacidad. Unidad del Sistema Métrico Decimal. Múltiplos y submúltiplos. Cambios de unidad. Cantidades complejas e incomplejas. Unidades para cantidades pequeñas y grandes.
7. Medidas de peso. Unidad del Sistema Métrico Decimal. Múltiplos y submúltiplos. Cambios de unidad. Cantidades complejas e incomplejas. Unidades para cantidades pequeñas y grandes.
Problemas
Pág 117: Ej 3 y 4.
Pág 119: Ej 3, 5, 8.
Pág 121: Ej 6, 7, 8.
Pág 123: Ej 6, 7, 8, 9.
Pág 127: Ej 11, 12, 13, 14.
Pág 128: Ej 5, 6, 11, 12, 14, 15.
Pág 129: Ej 20, 21, 22, 28, 29, 30, 31, 32.
Ficha de ejercicios adjunta.
Fecha de entrega: 16 de abril de 2009
Os podeis ayudar de los siguientes enlaces:
Metros cuadrados, metros cúbicos.
La medida. Magnitud y cantidad.
Metros, litros, Kilogramos.
viernes, 13 de marzo de 2009
2º Bachillerato - Orientaciones sobre Selectividad
Todavía con dolor de cabeza por la explicación sobre la nueva Selectividad, os comento unas cosillas que nos han dicho que os digamos.
1. En el cálculo de asíntotas horizontales, no os olvideis de ver qué sucede en menos infinito. Recordad que cada función tiene, o puede tener, dos asíntotas horizontales.
2. Cuando calculeis máximos y mínimos no basta solo con igualar la derivada primera a cero y luego obtener el valor de x. Hay que comprobar si el valor de x que obteneis es máximo o mínimo.
3. Para el estudio de la curvatura, seguiremos el criterio del documento de orientación. Es decir, la concavidad y convexidad se mira desde debajo de la curva.
3. Si se os pide un esbozo de gráfica, es un esbozo de gráfica.
4. Cuando discutais un sistema de ecuaciones, no os olvideis del caso compatible determinado. También tiene derecho a la vida. Sabeis que siempre prestamos más atención a los casos particulares, es decir, los valores que hacen que el determinante se anule. Pues siempre que no os digan lo contrario, lo resolveis, obviamente en función del parámetro.
5. Como creo que os dije, si os dicen ecuación del plano o de la recta, vale cualquiera, salvo que se diga lo contrario.
6. Si se os pide algo razonadamente debe ser sin fórmula, salvo que la sepais demostrar. Ya hablaremos con más calma de esto.
7. El planteamiento de un problema vale su peso en oro. Si sois capaces de decir qué teneis que hacer, aunque las cuentas estén mal, algo se podrá rascar. Así que a escribir, como ya os tengo dicho.
Lo de la nueva selectividad lo dejo para cuando empiece a pensar que lo que nos han contado hoy iba en serio.
jueves, 12 de marzo de 2009
2º Bachillerato - Análisis
Os dejo aquí unos cuantos enlaces de Descartes sobre varios temas:
El primero va sobre los teoremas de continuidad, sobre los que hemos pasado algo rápida y enfadadamente. Espero que os ayude a comprender mejor la verdadera esencia de las Matemáticas, que en román paladín significa que trabajo mucho una vez y no vuelvo a trabajar mas.
Por otro lado, el cálculo de límites también es importante. Más adelante os dejaré un enlace, que digo yo que habrá, sobre la historia de este concepto tan importante y que tanto trabajo costó establecer. Para que os entereis de las distintas indeterminaciones, pinchad aquí, pero sin hacer daño, claro. Y para profundizar en el concepto de límite, pues pinchais aquí.
Por último, más sobre derivadas. Si quereis profundizar un poquito más y practicar las reglas de derivación, no espereis ni un minuto más y entrad aquí.
Talué
4º ESO Matemáticas B - Función exponencial
4º ESO Matemáticas B - Representación de funciones
Por otro lado, aquí podeis ver cómo representar gráficamente las funciones sencillas que hemos visto.
Matemáticas 1º ESO - Fracciones
En primer lugar, hablamos sobre las fracciones y su significado y representación.
Por otro lado, podeis practicar con las operaciones con fracciones en este enlace.
Matemáticas 1º ESO - Números decimales
La primera es sobre la suma y la resta de decimales.
La segunda es sobre la multiplicación y división
martes, 10 de marzo de 2009
2º ESO CCNN
2º ESO CCNN
2 ESO CCNN





Os dejo aquí algunas fotos de árboles propios del bosque mediterráneo. Podeis ver cómo se hace un aprovechamiento del mismo, por ejemplo, para obtener corcho de los alcornoques. Es un modelo de la explotación de los bosques. Os propongo que intenteis identificar de qué tipo de árbol o arbusto se trata.
martes, 3 de marzo de 2009
2º Bachillerato
Acceso a la página
sábado, 21 de febrero de 2009
viernes, 20 de febrero de 2009
Matemáticas 1º ESO. Enteros
Operaciones con enteros I, suma y resta:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/enteros1/index.htm
Operaciones con enteros II, multiplicaciones y divisiones:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/enteros2/index.htm
Generalidades sobre enteros:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/enterosdesp/index.htm
jueves, 19 de febrero de 2009
2º de Bachillerato. Geometría
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Puntos_rectas_planos_d3/index.htm
En esta segunda entrada, podeis comprender algo mejor cómo son los vectores en el espacio:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Vectores3D_d3/index.htm
En este enlace podeis ver algo más sobre Geometría Métrica, es decir, ángulos, simétricos respecto de un punto, áreas y volúmenes:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Geometria_metrica_d3/index.htm
Por último, otro enlace para poder comprender mejor el cálculo de distancias:
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/distancias_d3/inicio.htm